COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ - BAILÉN - JAÉN
AGRUPACIÓN
MUSICAL STMO. CRISTO DE LA EXPIRACIÓN
HISTORIA
DE LA AGRUPACIÓN (
1983-2008 )
Fundada en el año de 1983 como Banda de Cornetas y
Tambores con una serie de instrumentos
adquiridos en la tienda de Musical Linares de la cercana
localidad de Linares, componiéndose de los siguientes instrumentos: 7 Cornetas
Cortas, 1 Corneta Corta de llave,5 Tambores de Reglamento,3 Tambores de Cadete,
1 Caja de banda,3 Timbales, todo con sus correspondientes accesorios y
correajes para su salida en la Semana Santa de este mismo año. Todo esto con un
coste de 133.720 pesetas, además se realizaron las Túnicas para los componentes
de esta Banda con un coste de 90.480 pesetas.
El encargado de dicha Banda eran los Hermanos Nájera y sus primos ,que la mantuvieron durante
varios años, después de dejarla estos familiares se hizo cargo de la banda
Jesús Vadillo Soriano durante dos o tres años. Debido a la constancia y trabajo
que esto requiere llega el día que D. Jesús Vadillo abandona la banda quedando
así una vez más desecha y a la espera de una persona que se hiciese cargo de la
continuidad de dicha banda.
Cual fue la sorpresa para esta cofradía cuando la volvió a
restablecer D. Alfonso Piñero y D. Juan Galindo los cuales le dan un aire nuevo
y renovador, pasando de una banda de cornetas y tambores a una Agrupación
Musical.
La Agrupación musical
Stmo. Cristo de la Expiración fue fundada en 1998 por D. Juan Rodríguez Galindo
y D. Alfonso Piñero Moreno, retomando los instrumentos existentes de la
anterior banda de cornetas y tambores y que pertenecían a la Cofradía de la
Sta. Vera Cruz.
Fue
en este año cuando se dio a luz a un nuevo proyecto musical, que revolucionaría
el concepto de la música cofrade en la Hermandad, con la inclusión de marchas
como “La Saeta” , “Alma de Dios”, “Costalero”, una peculiar adaptación de las
marchas de palio “Pasan los campanilleros” y “Estrella Sublime”. Todas estas
marchas realizadas con una pobre interpretación, debido a la inexperiencia y a
la escasez de los instrumentos.
Estas marchas se alternaban,
debido a su escaso repertorio, con marchas militares, propias de la tradición
bailenense, las cuales se interpretaban desde toda la vida, como se dice.
Marchas popularmente conocidas como “La Escala” , “El Paquiqui”, “El Chato de
la Nariz”, etc. Es debido anotar, que esta agrupación musicalmente siempre ha
sido dirigida por Juan Rodríguez Galindo, un joven aficionado a la música
cofrade y sin ningún conocimiento de solfeo.
También
cabe destacar que el nombre de la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la
Expiración fue impuesto por Juan Rodríguez Galindo, y que la uniformidad de
este año 1998 era la túnica de la Hermandad. La formación era presidida por
tres banderines existentes en la cofradía de la anterior banda.
La
Agrupación fue fundada bajo la presidencia de D. Bartolomé Recena Recena y el
vocal de banda fue D. Juan Ortega.
A
partir de 1999 la Banda pasa a ser solamente dirigida por Juan Rodríguez
Galindo y se produce un pequeño salto de calidad musical con una mejor
interpretación en “La Saeta”, “Costalero” y “Alma de Dios” e incluyéndose
marchas de mayor complejidad como “Jesús Sacramentado”, “Oh Bendita Estrella”,
se añadió una marcha de palio: “Macarena” y se suprimieron “Pasan los
Campanilleros” y “Estrella Sublime”.
La
uniformidad seguían siendo las túnicas de la Hermandad y también se produjo un
pequeño aumento de componentes.
Fue en
el año 2000 cuando la Agrupación adoptó una
gran evolución, ya que se adquirieron dos trombones y unos platos, y se
reformaron todas las marchas existentes, adquiriendo ya una musicalidad un poco
más cercana a lo que conocemos hoy, con la inclusión además de marchas como
“Oración”, que fue una de las marchas que más revolucionó los sones de la Cofradía,
la popularmente conocida “Consuelo Gitano”, “Al Señor de la Salud”, “Tercera
Caida”, “Salve a la Macarena”, así como la famosa marcha de Palio “Hermanos
Costaleros”, que sería la única que quedaría en el repertorio, suprimiéndose ya
“Macarena” y “Pasan los Campanilleros”.
En
cuanto a la uniformidad, también experimento un gran cambio, ya que se adquirió
el primer uniforme que esta Agrupación Musical ha vestido, compuesto de camisa
blanca con el escudo de la hermandad en el brazo izquierdo, pantalón y chaleco
negro, y un rasgo a destacar: una boina negra perteneciente al regimiento de
infantería de la Reina en Córdoba, en la cual se sustituyó el carro de combate
por el pin del Cristo de Medinaceli, misterio perteneciente a la Cofradía.
Pero
también fue muy significativo el hecho de que la Banda, firmó por primera vez
un contrato para procesionar con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno,
de la ciudad de Bailén, en el tradicional “Saludo” y en el Domingo de
Resurrección, acompañando a Ntro. Padre Jesús Resucitado, obteniendo ya un
pequeño prestigio la Agrupación dentro de la localidad. Además se hizo la
primera foto oficial de la Banda en el atrio de la parroquia de San José Obrero
junto con el presidente D. Bartolomé Recena Recena, año en el que terminaría su
mandato como tal.
Fue,
como ya se ha mencionado antes, un año muy productivo, de mucho esfuerzo,( ya
que hay que añadir que esta Banda ensayaba en plena calle y estaba sometida a
las inclemencias del tiempo), y de una gran evolución como premio a la
dedicación y al compañerismo de unos músicos, que más que amigos eran como una
familia.
Ya en
2001, la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Expiración siguió experimentando
una mayor evolución, bajo la presidencia de D. José García García, se
incluyeron otros dos trombones y un bombardino y se suprimió la lira.
Musicalmente se siguieron sacando marchas como “Virgen de la Estrella”
“Calvario”, “Resignación” y “Salve Rey de los Judíos”. La Banda va ya
adquiriendo una mejor calidad de interpretación y un aumento de componentes con
respecto a los años anteriores, superándose año tras año con su trabajo.
En la
uniformidad, se adquiere un galón blanco para los uniformes .
En Navidad, la Agrupación Musical
Stmo. Cristo de la Expiración, desfila por las calles de Bailén en la
tradicional “Cabalgata”, contratada por el Excmo. Ayuntamiento, cerrando así
otro año más que productivo.
En el año 2002, un
hecho muy significativo fue la adquisición del nuevo Banderín para la
Agrupación para dar un mayor realce en la formación, Banderín que actualmente
sigue procesionando por las calles de Bailén, y se fue produciendo un relevo en
cuanto a músicos se refiere, ya que siempre habían componentes que se daban de
baja y otros que llegaban, propio de este precioso hobbies.
Musicalmente,
se introduce la Tuba, un instrumento ya ansiado desde años anteriores, el cual,
no se pudo añadir antes debido a su alto coste.
Se
celebró el primer concierto hermanamiento, con la Agrupación musical Cristo de
la Expiración de Salamanca, en la ciudad de Bailén, en el pabellón de deportes
28 de Febrero, contando también con la asistencia de las bandas de música de
Nuestro. Padre Jesús de Bailén y la asociación unión musical bailenense,
finalizando la actuación con las dos formaciones interpretando la marcha
“Consuelo Gitano”. Además se realizó un día de convivencia entre ambas
agrupaciones.
Musicalmente, entre otras, ese
año se estrenó la marcha “Jesús del prendimiento”, que fue la marcha estrella
por así decirlo y a destacar de ese mismo año.
En Septiembre la Agrupación
desfila por las calles de Bailén con la Cofradía de Ntra. Sra de los Dolores en
su procesión correspondiente a la velada de dicha Hermandad.
Y así se cerró la primera parte
de esta Agrupación Musical, ya que por discrepancias entre los miembros de la
Banda y la junta Directiva de la Hermandad, en cuanto a la uniformidad, en el
año 2003 , la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Expiración no realizaría
actuaciones de penitencia, disolviéndose la Banda y con ella todos sus
componentes.
En el año 2003, una vez
finalizada la Semana Santa, se produce un acercamiento entre el presidente de la
Cofradía D. José García García y D. Juan Rodríguez Galindo, y se acuerda volver
a formar la Agrupación musical Stmo. Cristo de la Expiración, con el encargo de
un uniforme vistoso, al sastre D. Manuel Vasco Pérez, de Fuensanta de Martos,
compuesto de Gorra de Plato, Guerrera y Pantalones de color Blanco crudo, con
hombreras y gala de color oro y cinturón color morado, oro y blanco, inspirado
en el traje de la banda de cornetas y tambores de Sevilla “Tres caidas”.
La Banda se reestructura con la
mayoría de miembros nuevos, quedando también antiguos componentes de gran peso.
Se empieza a tocar con partituras
musicales pasadas a números y se rescatan marchas ya montadas en la etapa
anterior con la inclusión de “Lágrimas de Pasión”, “Al Señor del Rescate”,
“Clámide Púrpura”, “Penitente de Pasión” , entre otras.
Se alquila un local en la calle
Nuestro Padre Jesús, número 5, donde se reunen los miembros de la Banda, para
hacer convivencia, y tratar los temas pertinentes de ensayos y demás
planteamientos, pero este propósito solo duraría hasta el mes de marzo de 2004.
En 2004
la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Expiración vuelve a las calles
de Bailén con el estreno de los uniformes y con la interpretación de las
marchas anteriormente mencionadas. Es a partir de aquí cuando la Agrupación va
adquiriendo verdaderamente un mayor prestigio dentro de la ciudad de Bailén, y
cuando se rompe con el mito de que segundas partes nunca fueron buenas.
2005 fue un año de gran
repercusión, ya que se produce un aumento significativo de componentes llegados
de la ciudad de Mengíbar, se realiza el primer certamen de musica cofrade en la
ciudad de Mengíbar, y se firma contrato con la hermandad de las Lluvias, la
noche del Miércoles Santo, alcanzando una muy buena impresión en esa ciudad, y
con Nuestro Padre Jesús atado a la columna de la ciudad de Albox,( Almería ),
además de acompañar, claro está, a su Hermandad, la Santa Vera Cruz, los días
Lunes, Martes, Jueves y Viernes Santo.
Musicalmente se introducen
marchas como “Sangre en Tus Clavos”, “Aurora de Resurrección”, etc y se
consagra como un proyecto musical con una notable mejoría con respecto a años
anteriores.
No tardarían en llegar los
proyectos para 2006, interpretándose marchas como “Amanecer en Triana”,
“A mi Cristo Gitano”, “ Presentado a Sevilla”, se produce la
contratación por parte de la cofradía del cristo de la Flagelación de Montoro,
( Córdoba ), dando la banda una vez allí en la noche del Jueves Santo, una muy
buena impresión firmándose allí mismo la renovación para el siguiente año.
También cabe destacar la buena
actuación de la banda en el segundo certamen de música cofrade ciudad de Mengíbar,
y la contratación para tocar la noche del Viernes Santo en la misma localidad,
en la procesión general del Santo entierro. Para la Banda, la Semana Santa
concluiría el Domingo de Resurrección, en el pueblo de Jabalquinto, con Nuestro
Padre Jesús Resucitado, de esta localidad.
En el año 2007, la
banda toca en el certamen de Moral de Calatrava en Ciudad Real, el 17 de marzo,
de nuevo el Jueves Santo en la localidad de Montoro, además de procesionar con
su hermandad en la ciudad de Bailén, claro está, y se añaden marchas clásicas
como “Cerca de Ti” , “Perdona a Tu pueblo”,
entre otras. Ese mismo año, al terminar la Semana Santa, los componentes
pertenecientes a la ciudad de Mengíbar deciden retirarse, quedando en la banda
miembros exclusivamente de Bailén.
Y es sin duda alguna 2008 el
mejor año de la Agrupación Musical en todos los sentidos, ya que, musicalmente,
D. Gabriel Escabias Expósito, director de la Agrupación Musical Ntro. Padre
Jesús Despojado de sus vestiduras de Jaén, mediando la amistad que surge con
Juan Rodríguez Galindo, director de la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la
Expiración, decide colaborar y hechar una mano a la Banda de la hermandad,
adquiriendo así la mayor calidad musical que la Banda ha tenido nunca. Se
introducen 2 Fliscornios, un Bombardino, y se produce una reforma en el
repertorio musical, ya que se introducen marchas como “Nuestro Padre Jesús de
la Victoria”, “Gran Poder en Tu Merced”, “Reo de Muerte” armonizada, “Caridad
del Guadalquivir”, “Virgen del Carmen” y sin duda la marcha por excelencia de
este año: “Redención, Pasión y Amargura”. Pero no solo se añadieron marchas al
repertorio, sino que también se suprimieron marchas como “Sangre en Tus
Clavos”, “Aurora de Resurrección”, “ A mi Cristo Gitano”, entre otras...
Pero lo mas significativo, fue la
contratación para procesionar con la hermandad de Ntro Padre Jesús “El Abuelo”,
de nuestra capital, acompañando al paso de San Juan Evangelista, siendo
reconocida allí la banda por los mismos hermanos cofrades jiennenses y cuajando
una buena actuación desde las 2:00 a.m. hasta las 13:30h del mediodia del
Viernes Santo, procesionando seguidamente en Bailén con nuestro titular “Stmo.
Cristo de la Expiración a las 15:00h y terminando en Andujar a las 2:30h, a.m.
del Sabado Santo, con la cofradía de la “Soledad” , cumpliendo así con un
durísimo trabajo, debido a la cantidad de horas desfilando, pero con la
satisfacción de haber llevado la banda al punto álgido desde su creación.
Tristemente, en el verano de
2008, en pleno trabajo para la Semana Santa del 2009, debido a la falta de
dedicación de muchos miembros de la agrupación y al poco interés mostrado por
hacer un gran proyecto como la grabación del primer trabajo discográfico, la
renovación del contrato para procesionar con la hermandad del “Abuelo” para
2009, y la contratación para procesionar en la Sierra de Cazorla, se produce la
dimisión por parte de D. Juan Rodríguez Galindo, y con esto se produce la
desaparición de la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Expiración.
Entonces fue cuando en la cuaresma del 2010 y aprovechando
la nueva Junta de Gobierno el Presidente D. José Cisneros Chica tuvo las
primeras palabras de acercamiento con D Luis Cámara Padilla, antiguo Director
de la Banda de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Bailén, el cual no confirmo nada
pero no cerró las puertas al dialogo. Dicho esto y después de varias conversaciones mantenidas
se consigue que D. Luis Cámara bajo la perseverancia del presidente D. José
Cisneros se haga cargo de la dirección de esta Agrupación, y también se incluye
a D. Antonio García Carrillo como colaborador
y apoyo para la formación de dicha agrupación la cual comenzó rápidamente a llamar a varios
de sus antiguos componentes para ponerse manos a la obra, tal fue el esfuerzo
realizado que en septiembre del 2010 Festividad de esta cofradía hizo su
primera aparición en la calle acompañando a la Vera Cruz.
Y ya el 27 de Marzo del 2011 a las 11,30 horas en la Ermita
de dicha cofradía hizo su presentación oficial bajo la atenta mirada de tantas
personas que añorábamos esa vuelta inminente y deseada, y así acompañar en esta
cuaresma a sus Imágenes Titulares que tan en falta se les tenia.
Siendo tal su avance que
se ha tenido que optar esta cuaresma del 2012 por cambiar el vestuario
por la integración de nuevos componentes, aunque este nuevo vestuario está en su primera fase, el cual se
irá completando si Dios quiere en años sucesivos. Quisiera resaltar que algunos
de los nuevos integrantes eran componentes
de la Banda del Cristo de las Lluvias
de nuestra vecina localidad de Mengibar, lo que
se ha tomado con gran estima por parte de la dirección de esta Cofradía,
También resaltar que el Sábado 3
de Marzo del 2012 a las 19,00
horas en los Salones de la Casa de la Cultura de Bailén, hizo su primera aparición
en un certamen. Fue en el X
Certamen de Pasión que organizo la
Agrupación Musical Fusionada San Juan Evangelista - Santo Sepulcro de Bailén y
Sabiote.
Con las siguientes Bandas participantes:
Asociación Musical Ntro. Padre Jesús Nazareno de Bailén, Banda Cornetas y
Tambores Ntro. Padre Jesús de la Humildad de Torreperogil, Agrupación Musical
Stmo. Cristo de la Expiración de Bailén y Agrupación Musical Fusionada San Juan
Evangelista-Santo Sepulcro de Bailén y Sabiote.
El día 17 de Marzo del 2012
participo en el Primer Encuentro de Música Cofrade "Villa de
Mengíbar" realizando a las 17,00 horas un pasacalles por el municipio,
iniciándolo desde el Paseo de España y concentrándose en la Plaza del Pocillo.
Dando comienzo el certamen a las
19,00 horas en el Auditorio Municipal, participando las siguientes Agrupaciones
y Bandas de Cornetas y Tambores.
AGRUPACIÓN MUSICAL ANUNCIACIÓN " TORREDELCAMPO"
BANDA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
" BAEZA"
AGRUPACIÓN MUSICAL SOLEDAD Y
SANTO SEPULCRO "VVA. DE LOS INFANTES" (CIUDAD REAL)
AGRUPACIÓN MUSICAL STMO. CRISTO
DE LA EXPIRACIÓN "BAILÉN"
El día
6 de Abril de 2012 Viernes Santo la Real
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la
vecina Localidad de Mengibar nos hace nuestro primer contrato para
acompañarles por las calles de esta Localidad con su Imagen Titular. Dicho esto
seguimos luchando por que este proyecto llegue a su plena madurez con el
esfuerzo de todos.
Repertorio de la Agrupación
2010/2012
La saeta - (SERRAT, J.M.)Consuelo Gitano - (VELASCO, A)
Costalero - (HNOS. SANCHEZ/MARVIZON, M)
Jesús del prendimiento - (Gabriel Robles Ojeda)
Penitente de pasion - ()
Caridad del Guadalquivir - (LOLA, F/PUNTAS, J.J.)
Perdona a tu Pueblo - (Popular)
Cerca de ti, señor - (Popular)
Presentando a Sevilla - (LOPEZ ESCALANTE, A )
Al señor del rescate - ()
La oracion del huerto - ()